Bases de Datos Médicas
El Colegio de Médicos de Alicante pone a disposición de sus colegiados una selección de bibliotecas virtuales y bases de datos científicas para facilitar el acceso a información médica de alta calidad. Desde artículos biomédicos hasta guías clínicas, estas herramientas permiten a los profesionales de la salud mantenerse actualizados con la mejor evidencia disponible.
Bibliotecas Virtuales, más usadas:
PubMed
Es una de las bases de datos más conocidas y forma parte de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. Contiene más de 33 millones de citas de literatura biomédica.
Medline
Es la parte principal de PubMed y se actualiza semanalmente. Es una excelente fuente de artículos científicos en medicina.
Cinahl
Producida por EBSCO publishing, esta base de datos se especializa en disciplinas de la salud como enfermería, fisioterapia y terapia ocupacional. Incluye aproximadamente 1.350 revistas en texto completo.
RIMA (Red Informativa de Medicina Avanzada)
Es una plataforma líder en información científica en Iberoamérica. Ofrece acceso a una amplia gama de recursos y literatura médica especializada. Es utilizada por profesionales de la salud para mantenerse actualizados en sus campos de especialización.
Fisterra
Es una herramienta muy útil para profesionales de la salud, especialmente en atención primaria. Ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo guías clínicas, información sobre medicamentos, técnicas en atención primaria, y herramientas de cálculo.
Scopus
Ofrecida por Elsevier, esta base de datos incluye más de 25.000 revistas científicas de diversas áreas, incluyendo medicina.
Google Scholar
Aunque no es exclusivamente médica, es un buscador académico que te permite acceder a una amplia gama de artículos científicos y bibliografía académica.
Cochrane Library
Es una colección de bases de datos que contienen información de alta calidad y evidencia independiente para la toma de decisiones en salud. Es conocida por sus revisiones sistemáticas que evalúan la efectividad de las intervenciones en salud.
GuíaSalud
Es una plataforma del Sistema Nacional de Salud (SNS) de España que proporciona acceso a guías de práctica clínica basadas en la evidencia. Estas guías están diseñadas para ayudar a los profesionales de la salud a tomar decisiones informadas y mejorar la calidad de la atención sanitaria.
Embase
Esta base de datos de medicina desarrollada por Elsevier Science en los Países Bajos, incluye artículos de carácter médico de más de 3.500 revistas y cuenta con más de 29 millones de publicaciones biomédicas desde el año 1947. Si bien es cierto que cerca de la mitad de su contenido podemos encontrarlo en Medline, Embase cuenta con mayor volumen de publicaciones europeas y resúmenes de congresos. Son totalmente complementarias.
Ibecs (Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud)
Es una base de datos que recopila literatura científica en el ámbito de las ciencias de la salud producida en España. Es una herramienta muy útil para investigadores y profesionales de la salud que buscan información específica sobre estudios y publicaciones en español.
Índice Médico Español (IME)
Es una base de datos que recopila literatura científica en el ámbito de las ciencias de la salud producida en España. Es una herramienta valiosa para investigadores y profesionales de la salud que buscan información específica sobre estudios y publicaciones en español.

¡Mira todo los beneficios que tienes!
Fundación Para la protección Social
